La Costa Blanca es un destino conocido por infinidad de razones, una de ellas es por ser un destino turístico de primer nivel, pero también por la naturaleza, sus playas, zonas de compras, escena nocturna o la gastronomía. Tampoco podemos olvidarnos de los excelentes licores de la Costa Blanca, muy apreciados no solo en esta zona sino también en el resto de España.

Algunos de los licores más populares de la Costa Blanca

La mistela es un licor que se elabora con la mezcla de mosto de uva y alcohol. Suele tener un sabor dulce y normalmente, se consume como acompañamiento de los postres. La mistela alicantina se consume mucho en la zona de la Marina Alta.

El cantueso es uno de los licores tradicionales más conocidos de la zona. Esta clase de bebida está elaborada a base de una planta que tiene el mismo nombre así como alcohol. En su elaboración, el licor debe permanecer al menos dos meses en reposo e incluso puede ser envejecido en barricas de madera dos años como mínimo.

Con una elaboración regulada por la denominación de origen Bebidas Espirituosas de Alicante, nos podemos encontrar el anís Paloma. Se obtiene de la destilación del anís verde o del anís estrellado. En su destilación se añade alcohol y diferentes extractos naturales como anís o badiana así como agua y azúcar. Cuenta con una alta graduación alcohólica que va desde el 40% hasta el 55%.

El herbero es otro de los licores que podemos encontrar en la Costa Blanca. Está compuesto de hierbas aromáticas seleccionadas y maceradas. La bebida es obtenida por la destilación o maceración y un alcohol neutro de entre 22% y 40% de graduación alcohólica.

Para finalizar, el café licor está elaborado con café y su consumo es muy popular. Se obtiene por maceración de café arábica de tueste natural en alcohol neutro con una graduación alcohólica de entre 15% y 25%.